Karim Kouraba / Aptitud de variedades de olivo a la recolección mecánica por vibración

Taous Asmani / Aplicación de marcadores de AFLP a la identificación de variedades de olivo (Olea europaea L.)

Khaled Yousfi / Desarrollo de técnicas postcosecha para la eliminación del amargor en el aceite de oliva virgen

Iman Kasem / Influencia de parámetros físicos del sistema de elaboración en la calidad del aceite de oliva virgen

Karim Bouhmidi / Caracterización morfológica y patogénica de aislados de Colletotrichum spp. causantes de la Aceituna Jabonosa del olivo

Juan Diego Pérez Melgares / Variabilidad de la composición del aceite de oliva de las variedades `Frantoio´ y `Picual´ en función de la época de maduración y medio agrológico

Uran Abazi / Propagación de progenies de olivo por estaquillado semileñoso bajo nebulización

Mustafa Yusef Moalem / Papel de los polifenoles en la oxidación del aceite de oliva virgen

Abdellatif Benali / Aspectos etiológicos del emplomado del olivo causado por pseudocercospora cladosporioides

Daniela Rosa Capogna / Influencia del sistema de extracción en la calidad del aceite de oliva virgen

Giacomo Costagli / Crecimiento de la aceituna: desarrollo y procesos celulares del mesocarpo bajo diferentes condiciones hídricas

Francisco A. Tapia Contreras / Prospección y caracterización morfológica de las variedades de olivo cultivadas en las regiones III y IV de Chile

Josefina D. Rodríguez Navarro – Estudio y control de las plagas y enfermedades del olivar en la A.T.R.I.A. (Agrupación para tratamientos integrados) la Loma de Úbeda II en Úbeda (Jaén) en la campaña de 1.999

Walaa Murad / Metodología para el análisis histológico cuantitativo del sistema radical del olivo: efectos de la micorrización

Natividad Ruiz Baena / Evaluación de la tolerancia al frío en variedades de olivo

Mirjana Adakalic / Técnicas de germinación y forzado de plántulas de olivo

Franco J. Cesar Castillo Llanque / Caracterización morfológica de la yema del olivo: aplicación al estudio de la salida del reposo en el sur del Perú

Andrés Rubio García / Estudio de la calidad del aceite de oliva virgen en Adamuz (Córdoba)

Yahia Ibrahem Mohamed Mousa / Influencia de la flora silvestre del olivar en la epidemiología y control de la Verticilosis del olivo

Salim Cherif Mouaki / Influencia del tamaño de la estaquilla y del substrato en la producción de las plantas de olivo en viveros. Modificación del sistema radical de plantas de semilla

Ana Rita Nobre Carvalherio / El olivo y la sanidad: Estudio del comportamiento de los principales cultivares portugueses (Oleo europea L.)

David Pérez López / Influencia de la recolección mecanizada de la aceituna del suelo sobre la calidad del aceite

Joao da Gama Minas / Estimación de variables biofísicas en olivar mediante métodos de teledetección por satélite y sensores aerotransportados para su integración en agricultura de precisión

Amel Marouani / Efecto del potasio sobre el crecimiento y estado hídrico del olivo en un substrato calcáreo: Influencia del régimen de humedad

Hicran Ercan / Factores que influyen en la absorción foliar del fosfato monopotásico en olivo

Mahmoud Al-Assi / Efecto de los polifenoles del aceite de oliva virgen sobre la coagulación y fibrinolisis

Yosra Allouche / Influencia del medio agrológico en la composición y calidad del aceite de oliva de distintas variedades

Abdelaziz Chmiti / Eficacia, persistencia y fitotoxicidad de fungicidas cúpricos utilizados contra el repilo del ollivo causado por Spilocaea oleagina

Nazaret González Garrido / Aspectos Biológicos y Epidemiológicos del escudete de la aceituna causado por Camarosporium dalmaticum

Ali Ibrahim Kiran / Evaluación Agronómica y criterios de preselección de nuevas progenies de olivo

Francisco Jesús Vaca Montes / Análisis de las posibilidades de incremento de la demanda de aceites de oliva en mercados en crecimiento. Los casos de Australia, Japón, China y Tailandia

Paula Cristina da Silva Martins / Calidad de flor en variedades portuguesas del olivo (Oleo europea L.)

Jacobo Ricardo Mariño Barnechea / Relaciones híbridas en olivo (Olea europaea L.) en condiciones de frío y su relación con la resistencia a las heladas

Wael Abbas Ahmed Aly / Influencia del Nile FertilR sobre la tolerancia a la salinidad de estaquillas enraizadas de olivo

Concepción Molina Soria / Respuesta del olivo (Olea europaea L.) a la aplicación de nuevos productos bioestimulantes

Aziz Zamri / Efecto del cobre, de bioactivadores vegetales y de la fertilización nitrogenada sobre el repilo del olivo causado por Spilocaea oleagina

Ibrahim El-Desouki Arafatb / Aislamiento de hongos entomopatógenos en suelos de olivar de Andalucía y su potencial para el control de la mosca del olivo Bactrocera oleae (Gmelin) (Diptera: Tephritidae)

Abdallah Aghrab / Determinación de la fecha de siega de la cubierta vegetal en base a un modelo de balance de agua (OLIVCROP)

Milad El Riachy / Técnicas de propagación y de acortamiento del periodo juvenil en el programa de mejora del olivo

Fariza Cherifi / Bioensayos para la detección de Colletotrichum spp., agente causal de la Antracnosis del olivo

Mahdi Fendri / Uso de marcadores microsatélites (SSRs)para el análisis de la variabilidad molecular y la identificación de las variedades de olivo del banco de germoplasma de «Boughrara» (Sfax, Túnez)

Juan José Colica / Prospección y caracterización morfológica de variedades de olivo cultivadas en la provincia de Catamarca-República Argentina

Ayman / Caracterización de la aceituna: Dimensiones y composición de fruto, pulpa y hueso y las interacciones entre ellas

Fahima Birem / Evaluación de la resistencia de cultivares de olivo al patotipo defoliante de verticillium dahliae y de las alteraciones fisiológicas en plantas infectadas

Onejda Kyçyk / Caracterización de los aceites de oliva de variedades de la cuenca de los Balcanes e Italia

Gentjan Agalliu / Evaluación de fungicidas para el control de la Antracnosis del olivo causada por Colletotrichum acutatum

Mohamed Ghazi el Barbary / Desarrollo de nuevos materiales mediante cultivo in vitro en olivo (Olea europaea L.)

Hanen HORCHANI / Evaluación de productos alternativos al cobre para el control del repilo del olivo causado por Fusicladium oleagineum

Rim BEN SALEM / Posible impacto del cambio climático sobre la fenología floral del olivo en dos zonas olivareras de la Región Mediterránea: Túnez y Córdoba

Francisco José Guerra Pinheiro Alves / Caracterización y optimización de la fermentación de aceitunas verdes, estilo sevillano, del cultivar ‘Azeiteira’ o ‘Azeitoneira’

Leonardo Moral Torés / Caracterización físico química y organoléptica de aceite de oliva virgen extra de cultivares Arauco y Arbequina de San Juan, Argentina

Sofiene HAMMAMI / Parámetros de Arquitectura y de crecimiento vegetativo de utilidad en la selección de nuevos cultivares de olivo

Radia TEKKOUK / Análisis de la política de desarrollo rural en Argelia. El caso de un territorio especializado en la producción oleícola

Bochra JOORANI / Influencia del tratamiento de deshuesado de aceitunas en la calidad del aceite de oliva virgen: Caracterización del perfil fenólico y su efecto sobre la estabilidad y el amargor

Ahmed YANGUI / Los factores determinantes del consumo del aceite de oliva ecológico en Cataluña

Karima AMOKRANE / Identificación del material de recepción del banco de germoplasma de olivo de Córdoba mediante marcadores SSRs

Edwin Bernan Miranda García / Aplicación del proceso aeróbico de fermentación con cambio de salmuera a la aceituna negra natural de la variedad criolla

Cristina Guadamillas Rico / Influencia de las condiciones de conservación en el color del aceite de oliva virgen de la variedad «Arbequina». Aplicaciones de la colorimetría triestímulo en relación con otros parámetros de calidad

Skander Slama / Efecto del uso de nuevos coadyuvantes tecnológicos en el proceso de elaboración y calidad del aceite de oliva virgen de la variedad «Hojiblanca»

Ali MAHIOUS / Optimización de un protocolo para la identificación de variedades de olivo a partir de ADN extraído de la pulpa de aceitunas frescas y aderezadas

Abir SADKAOUI / Efecto de las condiciones de preparación de la pasta de la variedad Hojiblanca en el rendimiento del proceso y la composición del aceite

María Felisa Antonaya Baena / Estudio de la eficiencia en el uso del nitrógeno en variedades de olivo

Houssem MEMMI / Efecto de las condiciones de molienda sobre el rendimiento del proceso y las características fisicoquímicas y sensoriales del aceite

Khayreddine TITOUH / Aproximaciones biotecnológicas para la obtención de plantas de olivo tolerantes a patógenos fúngicos

Abdelhakim BAKHOUCHE / Evaluación del efecto de parámetros agronómicos y tecnológicos en la fracción fenólica del aceite de oliva virgen extra mediante cromatorafía líquida acoplada a la espectrometría de masas

Sihem BEN ALI / Caracterización de proteínas de almacenamiento en la semilla del olivo y en subproductos de la extracción del aceite

Aadil BAJOUB / Contribución a la implantación de una denominación de origen del aceite de oliva de Meknés (Marruecos): Estudio de la tipicidad del aceite de oliva de Meknés

Tatjana KLEPO / Utilidad de germoplasma silvestre en un programa de mejora de olivo

Elisa PEÇI / Correlación entre distintos métodos analíticos para las determinaciones de contenido en aceite y humedad en aceitunas

Aymen BEJAOUI / Estudio del proceso de decantación natural del aceite de oliva virgen de la centrifuga vertical y horizontal

Soufiene KILANI / Desarrollo de nuevos procesos de elaboración de aceitunas negras oxidadas

Nassima TALHAOUI / Evaluación agronómica de genotipos seleccionados en un programa de mejora genética de olivo

José Ángel Villar Cosano / Efectos del riego con aguas salinas sulfatado-cálcicas en el crecimiento y la producción del olivo

Rita María Pereira de Carvalho Braz Frade / Influencia de la fertilización nitrogenada en el crecimiento del olivo y en la maduración de la aceituna

Fernando Javier Garay Herrero / Evaluación de la influencia del estado hídrico sobre el descortezado del olivo en recolección mecanizada de aceituna

Mustapha ADEM / Evaluación de productos biológicos comerciales, extractos vegetales y aceites esenciales para el control de Verticillium dahliae, agente de la Verticilosis del olivo

Salvador Cubero González / Susceptibilidad de variedades de olivo de almazara y mesa de amplia distribución al ataque de Bactrocera oleae (Gmel.)

Houssem Eddine Msallem / Influencia del riego y el estado de carga sobre algunos parámetros fisiológicos en olivo durante la fase de reposo invernal

Miguel Calvo Aragón / Aplicación de nuevas tecnologías en la determinación, análisis, y gestión de los tiempos de trabajo en la recolección mecanizada del olivar

José María Benítez Ramírez / Determinación de los niveles críticos de nitrógeno en hoja de olivo

Eduardo Ostos Garrido / Efecto de la resistencia, manejo del suelo y solarización en el desarrollo epidémico de la Verticilosis del olivo causada por Verticillium dahliae

Emilio Aguilera Trujillo / Efecto del momento de filtración del aceite de oliva virgen extra en la conservación de sus propiedades bioactivas y sensoriales

Ayman Lekhbou / Influencia de la variedad y del proceso de maduración del fruto en el contenido de esteres alquilicos del aceite de oliva virgen

Fidaa Abdelhedi / Aproximaciones biotecnológicas para la obtención de plantas de olivo tolerantes a verticilosis

Ruba Mouallem / Efecto de la temperatura de conservación del aceite de oliva virgen extra en los parámetros de calidad y sus componentes minoritarios

María Garrido Lázaro / Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la tolerancia a heladas en olivo y cambios asociados en el proteoma

Naes Feras / Comportamiento del aceite de oliva virgen extra respecto al girasol alto oleico en fritura de inmersión. Efecto sobre los componentes minoritarios del aceite

Mohamed Ouchene / Efecto de la cantidad y características fisico-químicas del agua en los coeficientes de reparto de los principales compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen

Ilker Altioglu / Perfil de compuestos fenólicos en un ensayo de selecciones avanzadas de olivar en seto

Mivan Peçi / Perfil de ácidos grasos en un ensayo de selecciones avanzadas de olivar en seto

Juan Pablo Turchetti Iturrieta / Respuesta del olivo a estrategias de riego que varían el volumen de suelo humedecido

Sergio Almeida Rico Lavado / Determinación de la eficiencia en el uso del nitrógeno en variedades de olivo y su interacción con el tipo de suelo

Sara Rollo / Efecto del riego con aguas salinas sulfatado-cálcicas en el crecimiento y producción del olivo

Sivan Ben Sasson / Iniciación al estudio de los musgos como cubierta vegetal en el olivar mediterráneo

Hemza Belguerri / Uso del agua de riego y abonado N-K para optimizar la producción y la calidad del aceite en olivo superintensivo

Fares Soliman Mohamed Gomaa / Influencia de los factores ambientales en el manejo del riego y en la producción

Maria G. Emmanouilidou / Caracterización e identificación varietal y Elaiotécnica de la colección de olivo de la estación experimental de Zygi de Chipre (Ocaricy)

Marouane Alitane / Influencia de componentes de la fertilización del olivo en la supervivencia y germinación de las estructuras infectivas de Verticillium dahliae

Amira Trimech / Desarrollo de métodos genéticos basados en el uso de microsatélites para el análisis de mezclas fraudulentas de aceite de oliva con otros aceites vegetales

Antonio Hueso Álvarez / Efecto del lavado y almacenamiento del fruto, en los niveles de etanol y esteres etílicos del aceite de oliva virgen

Alicia Serrano Gómez / Evaluación de la vida útil sensorial y nutricional de los aceites de oliva vírgenes extra de la denominación de origen protegida Priego de Córdoba

Miguel Maria de Moura Ferreira Guerreiro / Provocación de síntomas de deficiencias minerales en olivo y determinación del nível crítico de los nutrientes

Miho Hristofor / Variabilidad de la composición fenólica en aceite de oliva virgen de diferentes variedades y su influencia en la resistencia a la Antracnosis (Colletotrichum spp.)

Abdelaziz Boudebouz / Manejo del riego deficitario controlado en olivar según distintas densidades de plantación

Abdelhalim Fatmin / Efecto de la aplicación de dosis crecientes de abonado nitrogenado en olivo superintensivo

Facundo Vita Serman / Papel del estrés hídrico sobre la resistencia al daño por heladas en plantas jóvenes de olivo y su relación con la aclimatación por frío

Ersin Aydin / Optimización de una centrifuga vertical sin adición de agua. Efecto sobre la clarificación y características del aceite de oliva virgen

Carmen Alba Ramírez / Control biológico de la mosca del olivo: compatibilidad con otras herramientas de la gestión integrada de plagas e integración con la calidad y sostenibilidad del cultivo

Soufiane Gheddouche / Uso de disolventes Eutécticos profundos (DESs) para la extracción de compuestos fenólicos de alpeorujos procedentes de la extracción de aceites de oliva virgen de la variedad manzanilla sevillana

Naima Gouffi / Aproximaciones biotecnológicas para la mejora de olivo I) Efecto del gen 13- hidroperóxido liasa en la capacidad de micropropagación de diferentes líneas transgénicas. II) Obtención de plantas compuestas de olivo mediante transformación con Agrobacterium rhizogene

Eddy Plasquy / Evaluación de un sistema de recolección para olivares intensivos en pequeñas explotaciones

Achraf Zahaf / Evaluación de estrategias de riego deficitario controlado en olivo superintensivo y de técnicas para la determinación del estado hídrico del cultivo

Khaled Ouertani / Optimización del diagnóstico molecular de Xylella fastidiosa por PCR en tiempo real en olivo y demás plantas hospedadoras

Héctor Rodríguez Marrero / Optimización y regulación de una centrífuga horizontal

Isidoro Tur Gutiérrez / Optimización del sistema de preparación de pasta «Protoreattore». Efecto sobre el rendimiento y características del aceite

Lamia Ibrahim / Efecto del riego deficitario en la calidad del aceite de oliva virgen procedente de cultivo en seto

Akram Charfi / Aprovechamiento de subproductos de la oliva. Uso de disolventes Eutécticos para la extracción de componentes bioactivos

Alejandro Orosco Poncela / Efecto Bioactivo de extractos fenólicos procedentes de alpeorujo fresco obtenidos mediante disolventes eutécticos naturales profundos (NADES)

Yougourthane Bouchal / Aprovechamiento de subproductos de la oliva: Uso del hidroxitirosol para mejorar la actividad antioxidante y la estabilización de la vitamina C en zumos

Mario Méndez Cano / Efecto de la aplicación foliar de potasio en la lipogénesis y características del aceite

Margarida Nunes D’Oliveira / Comparación de la fenología de las variedades en el banco mundial de germoplasma del olivo de Córdoba (BMGO) en dos series temporales

Inmaculada Martos García / Estudio de la interacción entre nitrógeno y potasio en plantas de olivo

Hashem Yahia Nawaf / Evaluación del potencial de los microesclerocios producidos por el hongo entomopatógeno Metarhizium Alomari brunneum (Hypocreales: Clavicipitaceae) para el control de la mosca del olivo Bactrocera oleae Rossi (Diptera: Tephritidae)

Halil SUCU / Estudio de la competencia entre especies patogénicas de Colletotrichum spp

Badis Boubaker / Optimización de la aplicación de ultrasonidos de potencia durante la extracción del aceite de oliva virgen. Efecto sobre el rendimiento y la calidad del aceite

Büsra Ayça Öndül / Evaluación de la biodiversidad de artrópodos en la copa de los olivos mediante trampas adhesivas cromotrópicas

Athar HAMADE / Caracterización molecular y agronómica de variedades de olivo del Líbano

Anabel Expósito Díaz / Caracterización de los perfiles fenólicos de los orujos procedentes de 47 variedades internacionales de olivo

Amina FRIJA / Calidad de flor del olivo silvestre y su relación con el crecimiento del fruto

Amal Kharrat / Mejora de olivo para cultivo en seto

Adil BOUMAHDI / Análisis de los Elementos Diversificadores del Paisaje Agrario en las Explotaciones Olivareras de la campiña de Córdoba

Abdelhamid LOUNAS / Comportamiento del aceite de orujo de oliva en fritura y evaluación de los componentes bioactivos del aceite en los alimentos

Yassine El Arabi / Caracterización de la composición nutricional proximal de los germinados del olivo y determinación de su uso alimentario potencial

Sid Ali BENAZZEDDINE / Más allá del control de plagas: Metarhizium brunneum (Hypocreales: Clavicitaceae) aplicado al suelo como promotor del crecimiento del olivo

Saker BEN ADALLAH / Análisis del impacto ambiental del cultivo del olivar en Túnez

Zakarias JANFI / Fenología, incidencia de enfermedades, tolerancia al frío y calidad de aceites en potenciales nuevas variedades de olivar en seto

Ola Muhammed Ahmed / Evaluación de la actividad antagonista de potenciales agentes de control biológico frente a Verticillium dahliae

Matías Esteva / Cosecha mecánica de aceituna de mesa con agitador de tronco en el noroeste de la República Argentina: Formación y estructura de las plantas

Miguel Brito da Silva e Sousa / Evaluación del potencial elaiotecnico de las variedades portuguesas ‘Cordovilde Serpa’ y ‘Carrasquenha de Elvas

Roohollah Hashemzaei / Evaluación de los perfiles fenólicos de aceites de oliva virgen mediante NIRS

Ivo Milicic / Efecto de la aplicación foliar de silicio sobre la tolerancia a la salinidad de olivo

Fatima Zohra Benhalima / Caracterización de la conductancia mínima y el reparto de asimilados en condiciones de déficit hídrico en variedades de olivo

Inés SAOUABI / Influencia del tratamiento foliar con silicio en la respuesta del olivo al ataque de mosca del olivo y sus efectos en la cuenca mediterránea

Lorenzo Ruiz Salido / Caracterización de las deficiencias nutricionales en olivar mediante técnicas de Espectroscopía foliar

Abdelkader Sadok / Adquisición de nitrógeno por plantas de olivo tratadas con microorganismos

Pablo Andrés Ortigueira Sánchez / Evaluación de la capacidad de secuestro de carbono del suelo en un olivar regenerativo en función del manejo de la cubierta vegetal

Mihad ATALLAH / Variabilidad fenólica y de ácidos grasos en 300 variedades principales de olivo del Mediterráneo

Mohammed Menouer el Amine / El uso de los hongos entomopatógenos como inductores naturales del enraizamiento de los esquejes del olivo y mejora del estado nutricional en etapas

Lahcene BIROUCHE / Impacto del cambio climático e identificación de medidas de adaptación especificas para el cultivo del olivo en la cuenca mediterránea

Adela HYSENI / Estudio del efecto de la maduración de la aceituna sobre el rendimiento graso y la composición fenólica del aceite, el fruto y el orujo. Desarrollo de una modelo predictivo para la obtención de aceites de alta calidad

Mehdi El HILALI / Variabilidad genética para estabilidad oxidativa del aceite en olivo

Ahlam DRISSI EL BOUZAIDI / El Chancro de ramas de olivo resistencia varietal e impactos ecofisiológicos

Luca Lastrucci / Evaluación de la aplicación a escala industrial de ultrasonidos de potencia en el rendimiento del proceso y las características bioactivas y sensoriales del aceite de oliva virgen

Gjergj Lekocaj / Estudio comparativo de diferentes sistemas de fermentación de aceitunas de mesa verdes estilo español o sevillano

Ferhat Ozcelik / Evaluación del empleo del batido en el rendimiento del proceso y las características bioactivas y sensoriales del aceite de oliva virgen

Marina Jurado Ortega / Modelización de cubiertas vegetales en el olivar

José María Martins Barroso / Potencial Elaiotécnico de las variedades Portuguesas ‘Galega Vulgar’ y ‘Cobrançosa’

Islam BOUKETTA / El potencial endófito del hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum aplicado al suelo en plantas adventicias características en olivares de Córdoba (España)

Hande YILMAZ DÜZYAMAN / Variabilidad genética e influencia del ambiente en caracteres de interés en mejora genética de olivo

Emna MAHJOUBI / Estudio de la metabolización de aminoácidos aromáticos relacionada con la síntesis de los compuestos fenólicos mayoritarios en la aceituna y en el aceite de oliva virgen

Francesco Di Monaco / Búsqueda y Análisis de nuevos mercados para el aceite de oliva virgen extra

Abdeljabbar EL BOUBEKRI / Efecto de la adición de coadyuvantes durante el repaso en el rendimiento del proceso y las características del aceite obtenido

Fernando Sáez Martínez / Respuesta del olivo (cv. `Manzanilla de Sevilla´) al estrés hídrico bajo distintas estrategias de riego. Evolución del tamaño y del contenido de aceite del fruto

Antonio Ochoa Navarrete / Estudio de las condiciones de uso y funcionamiento de vehículos alternativos al tractor convencional en recolección de olivar tradicional e intensivo

Ihsane Benslimane / Identificación y análisis de las proteínas de almacenamiento 2S y del factor de elongación-1α como proteínas con potencial nutracéutico en la semilla del olivo

Campus de Rabanales, Edificio C4
Carretera de Madrid km. 396, 14071 Córdoba

Tel: +34 957 218 351

© 2024. Máster Universitario en Olivicultura y Elaiotecnia