EL MÁSTER EN OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA: 30 AÑOS DE UN REFERENTE INTERNACIONAL FORMANDO ESPECIALISTAS EN UN SECTOR CLAVE EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO MEDITERRÁNEO

Mar 7, 2025 | Noticias

El plazo de inscripción para la próxima edición (XVI) finaliza el próximo 15 de abril.

Su impacto en el mercado laboral es sobresaliente: el 53,8% de los egresados trabaja en universidades e instituciones públicas y el 46,2% en empresas privadas.

Desde 1995, el Máster en Olivicultura y Elaiotecnia de la Universidad de Córdoba es un referente para la economía mediterránea en la formación de especialistas en el sector del olivar. Con carácter oficial desde su VII edición, este Máster tiene además el reconocimiento Internacional del CIHEAM
(International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies) y su programa formativo ofrece separadamente los títulos de Experto Universitario
en Olivicultura y en Elaiotecnia por la Universidad de Córdoba, permitiendo al alumnado especializarse en diferentes ámbitos del sector del olivar o de
actualizar sus conocimientos a través de los distintos módulos que componen el programa del Máster. La próxima edición del Máster comenzará en
septiembre de 2025 y tiene como plazo límite de inscripción el próximo 15 de abril.

A lo largo de sus 30 años de trayectoria, uno de los datos que permiten medir la relevancia de este Máster es el impacto significativo que tiene en el mercado laboral. Según las encuestas realizadas a los egresados, el 53,8% ha continuado su trayectoria profesional en universidades e instituciones públicas, mientras que el 46,2% restante se ha incorporado a empresas privadas.

Organización y profesorado

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia está organizado por la Universidad de Córdoba (UCO), la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (CAPADR), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos a través
del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM-Zaragoza), el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Fundación Patrimonio Comunal
Olivarero (FPCO).

Su profesorado, compuesto por más de 100 expertos en el sector, garantiza una formación de excelencia en las áreas de Producción, Industrialización y
Economía del olivar.

En referencia al alumnado, en estos 30 años de trayectoria se han recibido más de 1.500 solicitudes de admisión, de entre las cuales se han seleccionado a 310 estudiantes provenientes de 24 países. El 87% de los estudiantes tenía formación en disciplinas agronómicas, el 5% en industrias alimentarias y tecnología de los alimentos y el 8% restante en otras disciplinas, como Química o Biología.

 


MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: